DOCTORADO EN DERECHO JUDICIAL

El doctor en derecho judicial interpreta y aplica las normas relativas a problemas jurídicos sometidos al conocimiento de los Poderes Judiciales.

DOCTORADO EN DERECHO JUDICIAL

El Doctorado en Derecho Judicial es un programa de formación académica avanzada dirigido a profesionales del derecho que buscan profundizar en la investigación y aplicación de normas jurídicas dentro del ámbito jurisdiccional. Su objetivo principal es desarrollar especialistas capaces de innovar en la solución de problemas jurídicos, contribuir a la mejora de la administración de justicia y fortalecer la función del Estado en la impartición de justicia.

Horario:

Viernes de 16:00 a 20:00 y
sábado de 09:00 a 13:00

No. Máximo de alumnos en presencial:

30

Duración:

24 Meses

Modalidad:

Mixta

Alumnado

Mixto

Objetivos generales

  • Formar individuos capacitados para la investigación de los avances en el área jurídica, principalmente en aspectos sustantivos y procesales.
  • Aplicar de forma original e innovadora las normas jurídicas que rigen la actividad jurisdiccional.
  • Fomentar competencias en materia de litigación escrita y oral.
  • Contribuir a la solución de los problemas jurídico sociales.
  • Analizar la labor del estado en su función de administrar e impartir justicia.

Perfil del egresado

El doctor en derecho judicial interpreta y aplica las normas relativas a problemas jurídicos sometidos al conocimiento de los Poderes Judiciales, para ello:

  • Investiga y resuelve los problemas jurídico procesales actuales
  • Conoce las técnicas de litigación oral
  • Argumenta las decisiones jurisdiccionales desde la perspectiva de los derechos humanos
  • Utiliza las herramientas hermenéuticas de valoración probatoria
  • Distingue las formas autocompositivas y heterocompositivas, que en casos concretos le permiten la mejor solución de la controversia
  • Diseña normativamente figuras e instituciones procesales para la mejora de la administración de justicia
  • Innova de forma original la solución a casos concretos
  • Transmite eficazmente los conocimientos a los nuevos operadores jurídicos

Periodos y asignaturas

Semestre 1

  • TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL (DDJ) (Materia)
  • VALORACIÓN PROBATORIA (DDJ) (Materia)
  • TEORÍA CONSTITUCIONAL (Materia)
  • DERECHO PROCESAL ORAL CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL (DDJ) (Materia)

Semestre 2

  • DIDÁCTICA JUDICIAL (DDJ) (Materia)
  • DERECHO PROCESAL ORAL LABORAL (DDJ) (Materia)
  • DERECHO PROCESAL PENAL ACUSATORIO (Materia)
  • SEMINARIO DE TESIS I (DDJ) (Materia)

Semestre 3

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA DECISIÓN JUDICIAL (Materia)
  • TEMAS SELECTOS DE DERECHO PENAL (Materia)
  • TEMAS SELECTOS DE DERECHO CIVIL, MERCANTIL Y FAMILIAR (Materia)
  • TEMAS SELECTOS DE DERECHO LABORAL (Materia)

Semestre 4

  • TEORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS (Materia)
  • AXIOLOGÍA Y DEONTOLOGÍA JUDICIAL (Materia)
  • PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (Materia)
  • SEMINARIO DE TESIS II (DDJ) (Materia)
Logo de whatsapp